Top

Gobierno de Jalisco y Consejo Regulador del Tequila signan convenio de sostenibilidad en la agroindustria


Zapopan, Jalisco.10 de abril de 2025.- Este jueves, el Gobierno de Jalisco y el Consejo Regulador del Tequila (CRT), signaron un convenio de colaboración para avanzar hacia un modelo de producción que garantice un tequila libre de deforestación y priorice la protección ambiental

A partir de la implementación de la certificación ARA, se protegieron más de 15 mil hectáreas de bosque y se registraron 402 millones de plantas de agave, consolidando a Jalisco como líder en sustentabilidad tequilera

Para impulsar la sustentabilidad en la agroindustria del tequila, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y el Consejo Regulador del Tequila (CRT), firmaron un convenio de colaboración.

Este acuerdo reafirma el compromiso con un modelo de producción más responsable, garantizando que la producción de tequila continúe siendo un símbolo de identidad, herencia y desarrollo económico para el estado.

El Gobierno de Jalisco desarrolló herramientas tecnológicas como el Mapa Jalisco, una plataforma pública donde los productores pueden verificar si sus terrenos son elegibles para el cultivo de agave, apoyando así el cumplimiento de los requisitos de sustentabilidad.

Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora de Gestión del Territorio, destacó que este convenio refleja una visión compartida entre el gobierno, la industria y las comunidades.

Hermosillo Ramírez destacó que uno de los principales objetivos del convenio es reducir el impacto ambiental del proceso productivo del tequila, y añadió que cuidar el agua y los suelos es una condición indispensable para que la cadena de valor siga generando empleos, inversión y orgullo para Jalisco.

La agroindustria tequilera adoptó este modelo de autorregulación para lograr que todo el agave registrado para la producción de tequila cumpla con el requisito de estar en zonas elegibles para el cultivo del agave.

En el marco de la 25ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) —realizada en 2019 en Madrid, España—, se estableció una agenda de trabajo conjunta que resultó en logros significativos.

Como parte de estas acciones destaca el registro de la Marca de Certificación ARA —Agave Responsable Ambiental—, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en 2021, con el objetivo de garantizar un tequila libre de deforestación.

A partir de la implementación de ARA, se evitó la deforestación de más de 15 mil hectáreas en Jalisco.

Bajo este mecanismo se registraron en el estado 402 millones de plantas de agave establecidas en 121 mil 800 hectáreas, y que son propiedad de 15 mil 376 productores de agave. De esta forma se certificaron, a la fecha, más de un millón 800 mil litros de Tequila ARA, es decir, tequila libre de deforestación.

Paola Bauche Petersen, titular de SEMADET, subrayó que este convenio no solo representa un acuerdo institucional, sino una declaración conjunta de responsabilidad ante los desafíos globales de sostenibilidad.

“Nuestra meta es clara, que para 2027 el agave destinado a la producción de tequila en Jalisco provenga de parcelas que no hayan causado deforestación desde 2016. Hasta hoy, más de 213 mil reportes de compatibilidad de cultivo han sido generados, con más de 400 mil hectáreas identificadas como libres de deforestación. Gracias a estos esfuerzos, se ha evitado la pérdida de al menos 15 mil hectáreas de bosque”, añadió la titular de SEMADET.

Mauro Garza Marín, Coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico, destacó la importancia económica del tequila y el compromiso ambiental de la industria.

“Hablar de tequila es hablar de Jalisco, hablar de mexicanidad. Nos llena de orgullo los más de 400 millones de litros que se venden, de los cuales prácticamente más de 300 (millones de litros) nos representan en todo el mundo la oportunidad que hemos tenido de platicar con el Consejo y con las grandes empresas que están dedicadas al tequila, sabemos del gran compromiso que tienen con el cuidado del medio ambiente”, dijo.

El Coordinador agregó que más de 100 mil familias viven directamente de la industria tequilera.

Fernando de Jesús Guerrero Vázquez, Vicepresidente del Consejo Directivo del CRT, señaló que la certificación ARA es solo una de las muchas acciones que la agroindustria adoptó para alcanzar las metas de sustentabilidad rumbo al 2030.

“Se ha trabajado en los últimos años en proyectos que van desde la adopción de buenas prácticas agrícolas en el cultivo del agave, uso eficiente de la energía y el agua, tratamiento de residuos, economía circular, entre otras acciones, que contribuyen con el objetivo de lograr alcanzar las metas de reducción establecidas por la agroindustria para el año 2030”, mencionó.

La certificación ARA forma parte de la Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Productiva Agave-Tequila, que contempla la implementación de buenas prácticas agrícolas en el cultivo del agave, el uso eficiente de la energía y el agua, el tratamiento de residuos, esquemas de economía circular, entre otras acciones, que contribuyen con el objetivo de alcanzar las metas establecidas por la agroindustria para 2030.

Con este convenio Jalisco fortalece su liderazgo en la promoción de un tequila que no solo representa orgullo y tradición, sino también respeto por el medio ambiente.

En el evento también estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

MÁS DE CONVENIOS CRT – JALISCO EN BRUNOTICIAS

Esta y más información puede leerla, verla o escúchela en BRUNOTICIAS. Síganos en Facebook @Brunoticias. Nuestro Twitter @brunoticiass. En el Instagram @brunoticiasO bien puede suscribirse al canal de YouTube Brunoticias. Escuche nuestro Podcast Brunoticias en SpotifyApple Podcast o Google Podcast