Top

“Coyotes” del agave desvirtúan bondades del ARS

  • Empresas e intermediarios batean a agaveros 

Arandas, Jalisco. 25 de Marzo de 2025.- Los beneficios que se plantean en el esquema Agave Responsable Social (ARS) se han desvirtuado porque algunas empresas tequileras han canalizado a productores de agave ante los intermediarios de siempre, conocidos como “coyotes”, lo que impide que se cumpla el objetivo de facilitar la compra directa de la materia prima del tequila. 

Así lo informaron el presidente nacional del Sistema Producto Agave Tequilero (SPAT), José  Luis Zaragoza Robles y el dirigente del Consejo Regulador del Consejo Regulador del Agave Azul (CRAA), Armando Quirate, quienes precisaron que esta práctica es inconveniente ante el contexto de la sobreproducción que se tiene en la agroindustria tequilera en el momento actual.

Por lo mismo, señalaron que esta situación se habrá de denunciar antes las instancias correspondientes, como el Consejo Regulador del Tequila (CRT) y la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT).

Al respecto, Zaragoza Robles comentó que “algunas empresas reciben la llamada por la plataforma del ARS y luego de jalonear en el precio, terminan mandando al productor a un coyote de la empresa; y eso lo hace Cuco de Tequila Cuervo y lo hacen otras tequileras”.   

Hizo notar que el repunte en el consumo de agave azul al término del primer bimestre de este año, debe ser motivo de aprovechar las ventajas que se tienen en el ARS y no caer en malas prácticas.       

Por su parte, Quirarte, dijo que “se han tenido casos de que al registrarse un productor en la plataforma, en vez de que le llame alguien de una empresa, el que termina llamando es un coyote y éste es el que viene siendo  el que se lleva el beneficio”.

Adujo que si se tiene información de que son “5 mil 450 agaveros los que pueden ser beneficiados por el ARS, yo quisiera saber cuántos se van a beneficiar, porque como se ven las cosas no llegan a 200. Así no funcionará el ARS. Esto se puede convertir en una falacia grandota”.

Ambos fueron entrevistados luego de una reunión de agaveros con autoridades municipales de Arandas (municipio de gran peso en la producción de agave) y del ámbito estatal y federal, en la que se analizó la situación actual del mercado del agave. 

EL DATO

En lo que toca al consumo de materia prima al término del primer bimestre de 2025, en la agroindustria tequilera se cerró con una demanda de 335.4 mil de toneladas de agave azul contra  330.4 mil toneladas en el periodo de referencia. 

FUENTE Consejo Regulador del Tequila

MÁS DE “COYOTES” EN BRUNOTICIAS

Esta y más información puede leerla, verla o escúchela en BRUNOTICIAS. Síganos en Facebook @Brunoticias. Nuestro Twitter @brunoticiass. En el Instagram @brunoticiasO bien puede suscribirse al canal de YouTube Brunoticias. Escuche nuestro Podcast Brunoticias en SpotifyApple Podcast o Google Podcast