Otorgan al Consejo Regulador del Tequila la certificación “Hecho en México”
La Secretaría de Economía otorgó la certificación oficial “Hecho en México” al Consejo Regulador del Tequila (CRT) durante el evento “Tequila Hecho en México, Tradición y Grandeza”, realizado el 13 de noviembre en la Torre Ejecutiva de la dependencia federal, en Ciudad de México. En la misma ceremonia, la distinción también se entregó a la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y a seis compañías del sector.
La entrega estuvo encabezada por Andrea Genoveva Solano Rendón, titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia; y por Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio, en representación del secretario Marcelo Ebrard Casaubón. La directora general de Industrias Ligeras, Gertrudis Mercado, también participó en el evento.
Andrea Solano destacó la función del Tequila como símbolo de identidad nacional y afirmó que la certificación “Hecho en México” reconoce a las empresas que mantienen estándares de excelencia y compromiso con la industria del país. Por su parte, el subsecretario Vidal Llerenas señaló que el Tequila aporta valor estratégico a la economía mediante exportaciones, inversión y empleo, además de fortalecer la marca país.
En representación del CRT, Ramón González Figueroa, director general del organismo, afirmó que la Denominación de Origen Tequila avanza como referente de innovación y profesionalización, gracias al trabajo coordinado de agaveros y productores.
El presidente de la CNIT, Roberto Ciprés, subrayó el impacto económico y simbólico de la certificación. Señaló que el sello “Hecho en México” expresa confianza e integridad para los mercados y reconoció la labor institucional del CRT en la consolidación del sector.
Con las nuevas entregas, el distintivo acumula más de 135 certificados para empresas, marcas y organismos vinculados con la agroindustria tequilera. La certificación “Hecho en México” se otorga sin costo a productores y prestadores de servicios que cumplen criterios de calidad, procesos productivos nacionales y prácticas responsables.
El evento incluyó conferencias especializadas sobre tendencias globales del Tequila, modelos de evaluación, estándares de calidad, trazabilidad y análisis de mercados para exportación. El CRT afirmó que continuará promoviendo esta certificación para reforzar la competitividad del Tequila en México y en el exterior.




MÁS EN BRUNOTICIAS SOBRE HECHO EN MÉXICO…
Esta y más información puede leerla, verla o escúchela en BRUNOTICIAS. Síganos en Facebook @Brunoticias. Nuestro Twitter @brunoticiass. En el Instagram @brunoticiass, o bien puede suscribirse al canal de YouTube Brunoticias. Escuche nuestro Podcast Brunoticias en Spotify, Apple Podcast o Google Podcast.