Top

El arte de encontrar automotivación tras una pérdida

Por: Josman Espinosa Gómez

La pérdida es una experiencia universal que afecta a todas las personas en algún momento de sus vidas. Puede manifestarse de muchas formas: la muerte de un ser querido, el fin de una relación, la pérdida de un empleo o incluso el declive de la salud. Estas situaciones suelen desatar emociones intensas como tristeza, desamparo y desesperanza, dificultando nuestra capacidad para avanzar. Ante estos desafíos, la automotivación se convierte en una herramienta esencial para recuperar el rumbo. Pero, ¿cómo encontrar esa chispa interna cuando todo parece perdido? La psicología positiva, la neurociencia y las estrategias prácticas ofrecen respuestas que pueden iluminar el camino hacia la reconstrucción emocional.

1. El impacto emocional de la pérdida

La pérdida desencadena un proceso de duelo que puede dividirse en etapas: negación, ira, negociación, depresión y aceptación, según el modelo de Kübler-Ross. Aunque estas etapas no siempre se presentan en orden ni de manera uniforme, ilustran cómo nuestras emociones oscilan tras un evento traumático. La neurociencia ha demostrado que, durante este periodo, se activan áreas del cerebro como la amígdala y el sistema límbico, responsables de las respuestas emocionales y del estrés. Este estado puede llevarnos a sentirnos atrapados en una espiral de pensamientos negativos que dificultan la automotivación. Sin embargo, entender que estas reacciones son normales y temporales es un primer paso crucial.

2. El rol de la automotivación en la recuperación

La automotivación no es un rasgo innato, sino una habilidad que se puede cultivar. Según la teoría de la autodeterminación de Deci y Ryan, existen tres necesidades psicológicas básicas que impulsan la motivación: la autonomía, la competencia y las relaciones. Después de una pérdida, estas áreas pueden sentirse amenazadas, pero trabajar para restaurarlas puede ayudarnos a encontrar un nuevo propósito.

Autonomía

Retomar el control de nuestra vida es esencial. Esto implica identificar qué aspectos aún podemos manejar y tomar pequeñas decisiones diarias que refuercen nuestra independencia. Por ejemplo, establecer una rutina o fijar metas alcanzables nos ayuda a recuperar la sensación de control.

Competencia

El sentimiento de competencia proviene de nuestra capacidad para superar desafíos. Realizar actividades que nos permitan aprender o perfeccionar habilidades, por pequeñas que sean, puede ser una fuente de energía positiva. La neurociencia sugiere que lograr pequeños éxitos libera dopamina, un neurotransmisor asociado con el placer y la motivación.

Relaciones

El apoyo social juega un papel clave en el proceso de recuperación. Conectar con personas que nos entiendan y respalden nos ayuda a sentirnos valorados y menos solos. Además, las relaciones cercanas pueden brindarnos una perspectiva externa que nos ayude a redescubrir nuestras fortalezas.

3. Estrategias prácticas para encontrar automotivación

Reflexión y establecimiento de objetivos

La escritura terapéutica, como llevar un diario, puede ayudarnos a procesar nuestras emociones y aclarar lo que queremos lograr. Escribir sobre nuestras metas a corto y largo plazo, y los pasos necesarios para alcanzarlas, nos proporciona un plan claro y tangible.

Actividad física y cuidado del cuerpo

El ejercicio físico no solo mejora nuestra salud física, sino que también tiene efectos positivos en nuestro estado de ánimo. Actividades como caminar, practicar yoga o bailar liberan endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”. Además, cuidar nuestra alimentación y sueño nos brinda la energía necesaria para enfrentar los desafíos.

Practicar la gratitud

Aunque puede parecer difícil, buscar cosas por las que estar agradecidos puede cambiar nuestro enfoque de lo que hemos perdido a lo que aún tenemos. Estudios en psicología positiva han demostrado que practicar la gratitud mejora el bienestar emocional y la resiliencia.

Adoptar una mentalidad de crecimiento

La mentalidad de crecimiento, desarrollada por Carol Dweck, enfatiza que nuestras habilidades y capacidades pueden desarrollarse con esfuerzo y perseverancia. En lugar de enfocarnos en lo que no podemos cambiar, esta perspectiva nos invita a aprender y crecer a partir de las experiencias difíciles.

Buscar ayuda profesional

En algunos casos, la automotivación puede ser difícil de alcanzar sin orientación externa. La terapia psicológica, ya sea cognitivo-conductual, de aceptación y compromiso, o de otro enfoque, puede proporcionar herramientas personalizadas para manejar el duelo y fomentar la resiliencia.


Encontrar automotivación tras una pérdida no es un camino lineal ni sencillo. Es un proceso que requiere paciencia, autocompasión y la disposición de aceptar nuestras emociones sin juzgarlas. Al integrar estrategias basadas en la psicología y la neurociencia, podemos recuperar el sentido de propósito y construir una nueva versión de nosotros mismos, más fuerte y resiliente.

Sugerencias:

  1. Empieza con pequeños pasos: Plantéate metas alcanzables, como salir a caminar o completar una tarea sencilla.
  2. Cultiva el autocuidado: Prioriza actividades que nutran tu bienestar físico y emocional.
  3. Conéctate con otros: Busca el apoyo de amigos, familiares o grupos de duelo.
  4. Abraza el cambio: Recuerda que cada pérdida también puede abrir la puerta a nuevas oportunidades.
  5. Permítete sentir: No reprimas tus emociones; expresarlas es parte del proceso de sanación.
  6. Considera la ayuda profesional: Si sientes que no puedes avanzar solo, un terapeuta puede ser un aliado invaluable en tu camino hacia la recuperación.

Si requieres apoyo profesional respecto a tu salud mental, estoy a tus órdenes en

mis medios de contacto y redes sociales.

Whatsapp 5534593337, correo electrónico: josman.eg.1@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/DrJosmanEspinosa

Twitter: @JosmanPsicólogo

MÁS EN BRUNOTICIAS

Esta y más información puede leerla, verla o escúchela en BRUNOTICIAS. Síganos en Facebook @Brunoticias. Nuestro Twitter @brunoticiass. En el Instagram @brunoticiass, o bien puede suscribirse al canal de YouTube Brunoticias. Escuche nuestro Podcast Brunoticias en SpotifyApple Podcast o Google Podcast