
- En la Ciénega cayeron más de 400 milímetros de lluvia
Guadalajara, Jalisco. 6 de Julio de 2025.- El comportamiento del temporal de 2025 ha iniciado con una precipitación abundante en la gran mayoría del territorio jalisciense, lo que trae buenos augurios en favor del sector agropecuario y de la acuacultura y de la pesca continental .
En algunas regiones como el Sur de la entidad, junto con Altos Norte, Altos Sur y la Ciénega, se han tenido precipitaciones por encima de los promedios históricos, lo que se ha mostrado en la recuperación de cuerpos de agua, como presas y los bordos.
Un ejemplo en las tierras áridas de Lagos en la Región Altos Norte, se tiene en la presa del Cuarenta que está a más del 100 por ciento.
Según información del investigador Carlos Román del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, se tiene la estimación preliminar de que el comportamiento promedio de la lluvia en Jalisco durante el mes de junio llegó a los 170 milímetros, lo que superó en 40 unidades a lo que en promedio se acumula en el citado mes.
Este comportamiento de la lluvia, alentado por la actividad ciclónica, ha favorecido el establecimiento y crecimiento de los cultivos agrícolas (con el maíz por delante), así a las praderas y agostaderos del ganado en todo el territorio estatal.
Uno de las regiones con más lluvia al momento ha sido la Ciénega de Chapala, donde según mediciones en pluviómetros de algunas agrupaciones agrícolas, ya se rebasaron los 400 milímetros en junio pasado.
El agrónomo de Ocotlán, Jorge Mario Orozco detalló que hay una franja entre Poncitlán y Zapotlán del que llegó a los 420 milímetros, algo sin precedente en los últimos 14 años. Dijo que esto ha generado emergencia de algunas plagas, como el colaspis.
A su vez, la gerente de la organización ARKA, Eloísa Serrano, refirió que se tienen daños registradas en parcelas donde no ha tenido el adecuado mantenimiento de los drenes. Adujo que la mayoría de plantíos de maíz en su entorno se encuentran en buenas condiciones.
Rodolfo Aranda de Tototlán indicó que también ya se tienen informes de que en las de zonas bajas de la Región Ciénega se tienen terrenos anegados por exceso de humedad, lo que es tema de evaluación para saber con precisión si habrá una recuperación de los cultivos o habrá pérdidas, como son los casos en los municipios Jamay, Tototlán, La Barca, Zapotlán del Rey y Ocotlán, entre otros.
Aranda expresó que en el caso del poblado Nuevo Refugio hay testimonios de que desde 1968 no se presentaban situaciones de tanta precipitación en el inicio de un temporal.
Pedro Barbosa, de Jamay, afirmó que las zonas dañadas particularmente se ubican en la cercanía de las áreas federales de los cauces, cuyas tierras ya presentan amarillamiento del cultivo.
Agustín Ballesteros, de La Barca, comentó que en general el temporal ha sido muy favorable, salvo en parcelas de tierras planas donde se ha tenido exceso de agua.

MÁS DE LLUVIAS Y JALISCO EN BRUNOTICIAS
Esta y más información puede leerla, verla o escúchela en BRUNOTICIAS. Síganos en Facebook @Brunoticias. Nuestro Twitter @brunoticiass. En el Instagram @brunoticiass, o bien puede suscribirse al canal de YouTube Brunoticias. Escuche nuestro Podcast Brunoticias en Spotify, Apple Podcast o Google Podcast