En México, siete de cada diez personas con diabetes están en edad de trabajar, pero muchas enfrentan dificultades para conseguir empleo o para obtener permisos que les permitan acudir a sus consultas médicas. Así lo señaló el doctor Salvador Plascencia Pérez, Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) “Fray Antonio Alcalde”, en el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre.
El especialista destacó que, además del impacto médico, las personas con esta enfermedad crónica enfrentan acoso, discriminación y falta de comprensión en sus lugares de trabajo.

“Los pacientes refieren con frecuencia problemas laborales que afectan su bienestar. Es necesario evitar el acoso o la intimidación, garantizar igualdad de oportunidades y facilitar permisos para acudir a sus consultas”, afirmó Plascencia Pérez.
Aunque no existen estadísticas oficiales sobre la cantidad de personas rechazadas en empleos por vivir con diabetes, el médico señaló que muchas empresas descartan a los candidatos tras los exámenes médicos de ingreso, sin ofrecer explicaciones. Agregó que, a nivel internacional, el costo mensual de atención por paciente puede alcanzar los 2 mil 800 dólares (alrededor de 53 mil pesos), considerando medicamentos, insumos médicos y ausencias laborales.
Incrementan los casos en edades tempranas
El doctor Guillermo González Gálvez, Jefe del Servicio de Endocrinología del HCG “Dr. Juan I. Menchaca”, alertó que los casos de diabetes van en aumento y que afectan a personas cada vez más jóvenes.

“Hace tres décadas la diabetes tipo 2 era común en personas mayores de 60 años. Hoy vemos casos en adultos menores de 40, e incluso en adolescentes y niños”, explicó.
El especialista mencionó que los factores principales son herencia genética, obesidad, mala alimentación y sedentarismo, lo que vuelve urgente la prevención desde edades tempranas.
Complicaciones y prevención
El doctor José David González Barajas, Jefe de la División de Servicios Auxiliares de Diagnóstico, Tratamiento y Paramédicos del Hospital Civil de Oriente (HCO), advirtió que una de las principales complicaciones de la diabetes es la enfermedad renal crónica, la cual afecta a cerca del 98 por ciento de los pacientes sin control médico.
“Si los cambios tempranos se detectan a tiempo y se inicia el tratamiento adecuado, es posible detener la progresión hasta en 40 por ciento”, indicó.
Jornadas gratuitas de detección
Como parte de las acciones por el Día Mundial de la Diabetes, los Hospitales Civiles de Guadalajara realizarán jornadas gratuitas de detección los días 13 y 14 de noviembre, dirigidas a personas mayores de 18 años sin seguridad social.
Durante estas jornadas se aplicarán pruebas de hemoglobina glucosilada y examen general de orina, además de vacunas contra influenza y neumococo para personas que viven con diabetes.
Con estas actividades, el Hospital Civil busca fomentar la detección temprana, la prevención y la atención integral, así como sensibilizar a la población y a los empleadores sobre la importancia de eliminar la discriminación laboral hacia quienes viven con esta enfermedad.

MÁS EN BRUNOTICIAS SOBRE EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES…
Esta y más información puede leerla, verla o escúchela en BRUNOTICIAS. Síganos en Facebook @Brunoticias. Nuestro Twitter @brunoticiass. En el Instagram @brunoticiass, o bien puede suscribirse al canal de YouTube Brunoticias. Escuche nuestro Podcast Brunoticias en Spotify, Apple Podcast o Google Podcast.