Top

Raicilleros reciben en comodato finca en Mascota, Jalisco

Salvador Y Maldonado 

Mascota, Jalisco. 5 de agosto de 2025.- El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó el protocolo de la entrega en comodato del inmueble para los raicilleros del Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla (CMPR), en este municipio de la Sierra Occidental de Jalisco.   

En el acto el Gobierno de Jalisco destacó también  que este año se destinaron tres millones de pesos para el crecimiento de esta industria, que servirán para garantizar la calidad de esta bebida que, desde junio de 2019, cuenta con Denominación de Origen.

El comodato es parte del compromiso que el Gobernador asumió con el gremio productor de la raicilla, en una visita realizada hace meses a San Sebastián del Oeste.

Recientemente se informó que se impulsó la cadena de valor de la raicilla con apoyos directos a productores, con un monto que asciende a tres millones de pesos que servirán para garantizar la calidad de esta bebida, que cuenta con Denominación de Origen desde junio de 2019.

“La raicilla va a ser un detonador de la economía en Jalisco. Estoy seguro que en 10, 15, 20 años que regresemos aquí (…) nos vamos a sentir muy orgullosos por el trabajo que hacen ustedes, porque la chamba la hacen ustedes y nosotros solamente ponemos los medios y los mecanismos para que ustedes sigan creciendo”, indicó Lemus Navarro.

La vigencia del comodato será hasta el término de la actual administración; no obstante, se presentará una iniciativa al Congreso del Estado de Jalisco para extender este plazo a 25 años.

En estas instalaciones, clave para las y los productores de esta bebida, Lemus Navarro señaló que regresó para reunirse con este gremio y dar seguimiento a dichos compromisos, como el apoyo para el registro de esta bebida en otros países, así como la realización de distintas obras de infraestructura que detonen el turismo en torno de la raicilla, en el municipio de Mascota, entre otras acciones.

A su vez, Eduardo Ron Ramos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), señaló que el estado trabaja con estrategias para el crecimiento económico y turístico de los productores y sus familias, quienes deben hacer frente a diversos retos para lograr la rentabilidad en sus unidades de producción.

“El crecimiento que ha tenido la producción de raicilla en los últimos cinco años ha sido abismal. En 2019 se produjeron, aproximadamente, 80 mil litros de raicilla. Ahorita, en 2024, se exportaron 95 mil litros de raicilla con una producción total de más de 500 mil litros. El crecimiento es exponencial y, por sobre todo, hay algo sumamente bonito que es un negocio totalmente familiar”, explicó Ron Ramos.

Álvaro Fernández Labastida, Director del Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla, AC, solicitó al Gobierno de Jalisco que sea el intermediario con el Gobierno Federal a fin de agilizar distintas normas, como las calificadoras de calidad, así como fortalecer la protección del vocablo raicilla en distintos países del mundo.

“Al ser una bebida con muchísimo potencial, queremos pedirle un apoyo económico al Gobierno del Estado, porque para nosotros es importantísimo que empezamos ya a incursionar en varios mercados; principalmente, en los que están muy relacionados en las bebidas de agave”, dijo.

La señora Clementina Barba fue una de las productoras de raicilla beneficiada con esta entrega de incentivos económicos. Ella inició con la producción hace 22 años, y destacó que este tipo de apoyo ayuda a disminuir los costos de la producción de esta bebida considerada la “reina de Jalisco”.

“Los apoyos nos ayudan a disminuir la carga económica. La producción de la raicilla es una bebida artesanal, es muy cara su producción, es una bebida que no se le adiciona nada, es un destilado 100 por ciento agave (…) La raicilla da trabajo, desarrolla el lugar, hace que haya más familias con trabajo y haya unión familiar”, destacó la productora.

En el cierre de las actividades del Gobernador, Pablo Lemus, en esta gira de trabajo por Mascota, en compañía de David Zamora Bueno, Secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), supervisó las obras de rehabilitación de la Carretera  Mascota– Las Palmas- Puerto Vallarta.

“Es muy importante tener esta carretera al cien por ciento de su mantenimiento por la seguridad, por supuesto, de las familias que se trasladan en esta carretera, pero también para incrementar la actividad turística”, precisó el mandatario estatal.

La inversión para esta carretera es de 279.2 millones de pesos en 91.3 kilómetros de longitud; se registra un avance de 30 por ciento.

Lemus Navarro destacó la relevancia que Mascota tiene al ser conexión directa con Puerto Vallarta, para tener vías de acceso seguras que generen turismo hacia la sierra de la entidad.

Agregó que las carreteras a cargo del Gobierno del Estado contarán con cien por ciento de mantenimiento en un plazo máximo de diez meses.

Marco Antonio Rubio López, Presidente Municipal de Mascota, subrayó la importancia del mantenimiento carretero, ya que esta vía también une a esta zona con el municipio de San Sebastián del Oeste.

EL DATO DE LOS RAICILLEROS

● Para la elaboración de la raicilla se emplean  variedades diferentes al Tequilana Weber ,como las especies Inaequidens y Maximiliana, además del Angustifolia, entre otros avalados por el decreto de la denominación de origen .

● El Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla (CMPR), se fundó en el año 2000 en tiempo del gobernador Alberto Cárdenas Jiménez para dar mayor visibilidad a este destilado ancestral. Es una organización fundamental para el desarrollo y la promoción de la raicilla a nivel nacional e internacional.

MÁS DE LOS RAICILLEROS EN BRUNOTICIAS

Esta y más información puede leerla, verla o escúchela en BRUNOTICIAS. Síganos en Facebook @Brunoticias. Nuestro Twitter @brunoticiass. En el Instagram @brunoticiass, o bien puede suscribirse al canal de YouTube Brunoticias. Escuche nuestro Podcast Brunoticias en SpotifyApple Podcast o Google Podcast.

MÁS DE BRUNOTICIAS

Esta y más información puede leerla, verla o escúchela en BRUNOTICIAS. Síganos en Facebook @Brunoticias. Nuestro Twitter @brunoticiass. En el Instagram @brunoticiass, o bien puede suscribirse al canal de YouTube Brunoticias. Escuche nuestro Podcast Brunoticias en SpotifyApple Podcast o Google Podcast.