Top

Manuel Velasco Arzac, ex director del Colegio Vasco de Quiroga de La Piedad recibirá presea “Alberto Suárez”

  • La Red Juntos Por Michoacán otorgará esta distinción el próximo viernes 29 de agosto en Morelia

Texto resumido del Dr. Carlos Cárdenas Vázquez

El hermano lasallista y doctor en educación Manuel Velasco Arzac (FSC), con más de 60 años de educador será reconocido el próximo viernes 29 de agosto en Morelia con la presea “Cardenal Alberto Suárez Inda” otorgada por la Red Juntos Por Michoacán.

El pedagogo estuvo en La Piedad Michoacán en el Colegio Vasco de Quiroga en dos periodos que comprendieron los años 1963-1966 y 1979-1983 ya como director.

De acuerdo a su ex alumno, el Dr. Carlos Cárdenas Vázquez, el paso por territorio piedadense del Hermano Manuel Velasco Arzac fueron “dos periodos de siembra que todavía rinden frutos provechosos, por el alcance inconmensurable de su labor educativa, social, pastoral, y de dignificación humana”.

En el libro editado con motivo de los 50 años del Colegio Vasco de Quiroga el Doctor Velasco Arzac señala sobre la institución lasallista piedadense: “guiada desde el cielo por Dios, el Señor de La Piedad; por su Madre santísima, la Virgen de la Asunción, y por dos Santos, el Santo De Lasalle y el primer obispo de estas tierras, Don Vasco de Quiroga, seguirá viviéndose y contándose. Para la mayor gloria de Dios, y la felicidad de los pobladores de La Piedad” (p. 7).

Sus alumnos de secundaria del 1963 a 1965 se refieren a Manuel Velasco Arzac: “El Hermano Manuel, como le llamamos, era una celebridad entre nosotros y nuestros papás y mamás (difuntos ya); todavía lo valoramos por su alto desempeño pedagógico, su vocación de servicio al prójimo en todos sentidos y por la pasión desbordante de su fe católica. La fe, repetía según la circunstancia, es confiar en lo invisible. Es mirar a Dios en todo. Es para inspirar la confianza en Dios que nos busca y camina con nosotros. Es para creer sobre su acción en nuestras vidas, y no sólo es creencia, es conocimiento, y no sólo conocimiento, es vivencia de todos los días.”

El propio Dr. Cárdenas describe: El Hermano Manuel hablaba en voz alta, con ademanes amplios que acompañaban sus palabras, reía fuerte y con frecuencia. Exigente en el comportamiento adecuado; siempre estaba presto, era muy propio y directo.  

Su aspecto físico aparecía jovial, alto, delgado, de tez blanca y pelo claro, corto y bien peinado; ojos penetrantes de color gris azulado.

Era pulcro, formal y sobrio en su vestir, cuidadoso del orden y la limpieza; inteligente, ilustrado, creativo, generoso con sus competencias profesionales; solidario, muy sensible con los desiguales o vulnerables.

Excelente profesor de ciencias, en particular matemáticas, geometría analítica, ecuaciones diferenciales, cálculo integral. Así como idiomas inglés y francés.  acuarelista y gran dibujante.

Nos inspiró con lecturas de Urteaga, Claudel, Saint-Exupéry, Frankl, Teilhard de Chardin.

Organizó un coro donde sus alumnos de ese entonces aprendieron rigurosamente a interpretar el Himno Nacional Mexicano, himnos de otros países, canciones folclóricas, el himno a la alegría de Beethoven y el Gaudeamus igitur. Él tocaba teclados, especialmente el acordeón.

Promovió tanto la práctica de deportes, como los concursos de debate, oratoria, y actividades artísticas, teatro, declamación, mímica, composición literaria. La banda de guerra y la escolta, en una sociedad de alumnos actuante, y en el periódico estudiantil.

Otro aspecto relevante del Hermano Manuel, era su celo en la oración; se rezaba al inicio y al término de la jornada escolar, en las reuniones de padres de familia. La oración interior, nos decía el Hermano Manuel, es el mejor diálogo para buscar la fe.

En su segundo periodo ya como director general, procuró el enlace con otras instituciones educativas, para lograr sinergia, e impulsar, un comportamiento con valores éticos y morales sin alejarse de la disciplina y el rigor académico.

El Dr. Manuel Velasco Arzac. Es un digno merecedor de esa distinción: su acreditada vida de servicio hace honor al compromiso pastoral del Cardenal, así como a su legado de fe, servicio a la sociedad y trascendencia. El Hermano Manuel es faro orientador de generaciones y sus familias, para la gloria de Dios y nuestra felicidad como habitantes de La Piedad, Michoacán.

MÁS EN BRUNOTICIAS SOBRE MANUEL VELASCO ARZAC…

Esta y más información puede leerla, verla o escúchela en BRUNOTICIAS. Síganos en Facebook @Brunoticias. Nuestro Twitter @brunoticiass. En el Instagram @brunoticiass, o bien puede suscribirse al canal de YouTube Brunoticias. Escuche nuestro Podcast Brunoticias en SpotifyApple Podcast o Google Podcast.