Incendios en La Piedad no paran; bomberos a punto del colapso y la quiebra
La Piedad, Michoacán. 3 de febrero de 2025.- Cada incendio tiene un costo, los materiales que se pierden, ya sea en valor monetario, sentimental, familiar de trabajo, empleos, entre otros. El ambiental que lo terminamos pagando con nuestra salud y un entorno natural cada vez más dañado. Pero también está el costo del Heroico Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Piedad.
En las últimas 12 horas en La Piedad hubo incendio en una vulcanizadora que dejó perdidas a sus propieterios y trabajadores. Sumado a las pérdidas ambientales ya que las llantas son uno de los elementos más contaminantes que hay.
También un taller de costura tuvo una conflagración lo que representa pérdidas económicas a clientes y emprendedores aunado a los empleados que estarán sin percibir un salario. Eso también este lunes de puente.
Le sumamos a la quemazón en la orilla del Río Lerma cerca de La Purísima, una zona recurrente de quemas. Lo que debería ser un parque lineal lleno de árboles donde los piedadenses pudieramos ir. Cada año se reduce a cenizas.
También este inicio de semana prendieron dos veces a los pastizales situados cerca de la Avenida San Juan en los rumbos de el Estadio “Juan N. López”
Cerca del INFONAVIT “Miguel Silva” en la orilla del arroyo Cinco de Oros, otra quemazón en un cause que, al no tener árboles año con año su creciente provoca inundaciones. Pero claro, nunca nadie ve nada, ni a los que prenden fuego, ni a los que tiran basura.
Por último como ya es una pésima costumbre, en la zona habitacional de Arroyo Delgado. prácticamente desde que terminó el temporal no ha habido semana en la que no se reporte al menos un incendio.
De acuerdo a cálculos del Comandante Juan Núñez Naranjo, Director de Protección Civil Municipal y Bomberos Voluntarios, SOLAMENTE DE COMBUSTIBLE cada incendio de pastizal cuesta alrededor de $1000 pesos. Los de inmuebles un promedio de $2000 pesos.
Es decir sólo los incendios mencionados en esta nota costaron $8000 mil pesos en menos de 12 horas. Eso sin tomar en cuenta el desgaste a los equipos. El agua que no la pagan, pero también tiene un costo y lo más importante. El personal, en su gran mayoría voluntario, no cobra.
Sin embargo, estos costos que pudieran parecer menores tienen al borde del colapso y la quiebra al Heroico Cuerpo de Bomberos de La Piedad que depende de los donativos, tanto de gobierno como de particulares.
Aún no inicia la fase crítica del estiaje, sigue siendo invierno. A partir del 21 de marzo y ante la gran cantidad de material combustible que dejó la abundante llueva del temporal pasado esto será crítico en pocas semanas.
La otra posibilidad es que en las sombras, en el anonimato exista un pirómano en la localidad. Esto por que muchas veces los incendios inician uno tras otro, son reportados, algunos al mismo tiempo y otras veces. Como ya ha sucedido, apagan en un sitio y minutos después lo vuelven a iniciar.
Núñez Naranjo señaló a BRUNOTICIAS que la gran mayoría de incendios a pastizales, sobre todo en zonas suburbanas y urbanas en predios baldíos son provocados de forma intencional. Incluso por lo propietarios y vecinos. Todo con tal de “ahorrarse” el deshierbe que debiera ser obligación.
El tema no ha llegado a Cabildo, esperemos que en la próxima sesión de Ayuntamiento el tema sea tratado con la premura que obliga la situación..
MÁS EN BRUNOTICIAS
Esta y más información puede leerla, verla o escúchela en BRUNOTICIAS. Síganos en Facebook @Brunoticias. Nuestro Twitter @brunoticiass. En el Instagram @brunoticiass, o bien puede suscribirse al canal de YouTube Brunoticias. Escuche nuestro Podcast Brunoticias en Spotify, Apple Podcast o Google Podcast