Top

Abre Guanajuato portal web para informar sobre el proyecto del Acueducto Solís

León, Guanajuato, 10 de noviembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Guanajuato presentó el portal agua.guanajuato.gob.mx/aguaparalagente, una plataforma digital donde la ciudadanía puede consultar información oficial sobre el proyecto del Acueducto Solís, impulsado en coordinación con el Gobierno Federal para atender el problema del desabasto de agua en la entidad.


Portal para informar y transparentar el proyecto

Durante la transmisión del programa Conectando con la Gente, se informó que el nuevo sitio funcionará como una fuente confiable para aclarar dudas, evitar la desinformación y ofrecer transparencia sobre las acciones relacionadas con el acueducto.

El portal incluye apartados donde se explica que no se extraerá agua adicional ni se reducirá el suministro a los municipios, ya que el volumen destinado al proyecto provendrá del ahorro generado mediante la tecnificación del riego agrícola.

Screenshot

Tres proyectos hídricos en marcha

El Acueducto Solís forma parte del Programa Nacional Hídrico y del Acuerdo Nacional para el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, junto con otros dos proyectos en Guanajuato:

  • Tecnificación del Distrito de Riego 011 Alto Río Lerma
  • Saneamiento del Río Lerma

En el Distrito de Riego 011 se prevé tecnificar 10 mil 207 hectáreas, recuperar 120 millones de metros cúbicos de agua y beneficiar a 25 mil 258 productores agrícolas.


Uso del agua y municipios beneficiados

El Acueducto Solís utilizará hasta 120 millones de metros cúbicos anuales, únicamente provenientes del ahorro obtenido con la tecnificación del riego, y su destino será exclusivamente para consumo humano.

La inversión total del proyecto asciende a 15 mil millones de pesos, con participación 50 por ciento federal y 50 por ciento estatal.

En su primera fase, los municipios beneficiados serán Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León.


Proceso de socialización con municipios

Autoridades de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría del Campo, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente y la Secretaría de Gobierno informaron que se realizan reuniones con los ayuntamientos de Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Tarimoro, Celaya, Cortazar, Villagrán, Silao e Irapuato.

En el comunicado del Gobierno de Guanajuato no hace mención que ya haya habido encuentro con las autoridades municipales de Pénjamo.

El objetivo es atender dudas y explicar los alcances del proyecto, destacando que el agua para el acueducto no afectará los pozos agrícolas ni los volúmenes de riego existentes.


Eficiencia y aprovechamiento del recurso

Las autoridades estatales señalaron que la tecnificación del riego permitirá mayor eficiencia en el uso del agua y reducción de costos para los productores.

El recurso ahorrado se destinará al consumo humano, con el propósito de garantizar el abasto futuro y mejorar la sustentabilidad del agua en la región.

MÁS EN BRUNOTICIAS SOBRE EL ACUEDUCTO SOLÍS…

Esta y más información puede leerla, verla o escúchela en BRUNOTICIAS. Síganos en Facebook @Brunoticias. Nuestro Twitter @brunoticiass. En el Instagram @brunoticiass, o bien puede suscribirse al canal de YouTube Brunoticias. Escuche nuestro Podcast Brunoticias en SpotifyApple Podcast o Google Podcast.