Top

Presume CEAC almacenamiento en las presas de Michoacán; en El Bajío algunas están casi secas

Morelia,Michoacán. 2 de abril de 2025.- Con 65.8 por ciento de almacenamiento promedio en las 24 presas michoacanas, en comparación con el año pasado que reportaban un 50 por ciento de almacenamiento en el monitoreo realizado en el primer trimestre del 2024, así lo reportó la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC).

La región Lerma presenta un promedio de almacenamiento del 60.98 por ciento. Siendo cuatro presas las que presentan su capacidad arriba del 70 % como: Melchor Ocampo con 90.98 por ciento; Jaripo con 85.14 por ciento; Urepetiro con 75.61 por ciento y Tepuxtepec con 74.5 por ciento. Con este almacenaje se riegan más de 75 mil hectáreas de maíz, sorgo, aguacate, zarzamora y fresa.

Sin embargo, hay presas en la cuenca Lerma Chapala con niveles muy por debajo de los descritos por la CEAC. De acuerdo a datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la presa Tres Mezquites ubicada en los límites de Michoacán y Guanajuato en Sixto Verduzco, el almacenamiento es de apenas 8 por ciento.

La presa Aristeo Mercado en Copándaro muy cerca de la Autopista de Occidente tiene una captación de apenas el 28 por ciento. Muy cerca de ese mismo embalse, la presa Copándaro en la municipalidad antes mencionada almacena al día de hoy ocho por ciento de su capacidad.

La presa De Gonzalo en Vista Hermosa, registra según las cifras de CONAGUA un 13 por ciento de almacenamiento. La de San Antonio Guaracha en Villamar un 28 por ciento de captación.

En Guanajuato la historia no es diferente, aunque si bien, la Presa Solís tiene el 71 por ciento de almacenamiento, hay otras como La Purísima cuyo porcentaje no llega ni a la tercera parte de su capacidad (31%). La de San Antonio de Aceves en Pénjamo que está en 48 por ciento. La Laguna de Yuridia en 44 por ciento.

presas / San Antonio de Aceves
PRESA DE SAN ANTONIO DE ACEVES, PÉNJAMO, GUANAJUATO

De las presas importantes en la región está La Pólvora en Huáscato municipio de Degollado con un 70 por ciento de almacenamiento.

Mientras que en la región del Balsas, el almacenamiento promedio es del 71.49 por ciento. Siendo dos presas las que presentan su capacidad arriba del 90 por ciento tales como: Sabaneta con 99.1 por ciento y la Villita con 96.31 por ciento. En esta región se riegan más de 40 mil hectáreas de maíz, limón, papaya, mango,sandía y melón.

Por otra parte, la presa de Cointzio acumula 58.623 millones de metros cúbicos, lo que equivale al 85.56 por ciento del almacenamiento de su capacidad, manteniendo un buen nivel en el primer trimestre del 2025.

Ante la temporada de sequía, el monitoreo del nivel de las presas es crucial para gestionar eficazmente los recursos hídricos; así como asignar agua de manera óptima para diferentes usos, como consumo humano, agricultura, combate de incendios y generación de energía.

MÁS DE PRESAS Y CEAC EN BRUNOTICIAS

Esta y más información puede leerla, verla o escúchela en BRUNOTICIAS. Síganos en Facebook @Brunoticias. Nuestro Twitter @brunoticiass. En el Instagram @brunoticiasO bien puede suscribirse al canal de YouTube Brunoticias. Escuche nuestro Podcast Brunoticias en SpotifyApple Podcast o Google Podcast